Hace unos días hablábamos sobre cómo los adolescentes buscan respuesta a quiénes son, qué se espera de ellos y cómo deberían ser para sentirse aceptados. En ese proceso, no son pocos los que se exigen demasiado a sí mismos y os recomendábamos una serie de lecturas que podrían ayudarles en este momento.
Hemos elaborado una guía que acompañe a la lectura de esos libros para que puedan sacar más provecho a los mismos.
¡Vamos allá!
Preguntas sobre el/la protagonista:
- ¿Crees que el/la protagonista se exige demasiado? ¿Por qué?
- ¿Qué cosas le cuesta perdonarse o aceptar de sí mismo/a?
- ¿Has sentido algo parecido a lo que siente él/ella? ¿En qué momento?
- ¿Qué palabras o gestos de otros personajes le ayudan a relajarse o a sentirse comprendido/a?
- ¿Qué cosas hace él/ella para intentar cambiar? ¿Funcionan? ¿Qué hubieras hecho tú?
Preguntas sobre uno mismo:
- ¿Te identificas con alguna parte de la historia? ¿Cuál?
- ¿En qué aspectos de tu vida te exiges mucho? (Ej. estudios, familia, cuerpo, amistades…)
- ¿Qué te dices a ti mismo/a cuando no logras algo que querías? ¿Qué te gustaría que te dijeran en ese momento?
- ¿Qué diferencia hay entre esforzarse y exigirse demasiado? ¿Cómo lo notas tú?
- ¿Cuándo te permites equivocarte sin castigarte por ello? ¿Y cuándo no?
Preguntas sobre la compasión y el apoyo:
- ¿Crees que el/la protagonista hubiera necesitado más ayuda? ¿De quién?
- ¿Sabes pedir ayuda cuando lo estás pasando mal? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Qué podrías decirle a un amigo o amiga que se exige demasiado?
- ¿Qué frases te ayudarían a ti a ser más amable contigo mismo/a? (Puedes inventarlas)
Para cerrar la lectura:
- ¿Qué aprendiste de ti mismo/a al leer esta historia?
- ¿Hay algo que te gustaría cambiar en tu forma de tratarte a ti mismo/a después de leer este libro?
- ¿Qué mensaje te gustaría compartir con otros adolescentes sobre la autoexigencia?
Si quieres adaptarlas por edades te damos estas sugerencias:
- 12-14 años: Usa preguntas más concretas y con ejemplos (“¿Has sentido alguna vez que no eres suficientemente bueno/a en clase o con tus amigos?”).
- 15-17 años: Puedes profundizar en las emociones complejas y en la autorreflexión (“¿Crees que tu nivel de exigencia viene de ti o de las expectativas de otros?”).
Algunos preferirán hacer esta reflexión en solitario, otros quizá prefieran trabajar con su mejor amigo o incluso en grupitos.
Lo importante es que sepan que no son los únicos que se sienten así.