Cuando somos nuevos en la educación en el hogar, puede llevarnos un tiempo encontrar el ritmo adecuado y descubrir qué es lo que mejor funciona para nuestra familia. No hay dos estudiantes iguales, e incluso los hermanos tienen necesidades, objetivos y motivos diferentes para estudiar en casa.
Afortunadamente hay una amplia gama de opciones para abordar el proceso de aprendizaje de tu familia. Desde el uso de planes de lecciones estructurados hasta métodos de descubrimiento abiertos y todo lo demás. El programa Off-campus de Clonlara puede ayudar a tu familia a tomar decisiones sobre qué y cómo aprender.
Ten en cuenta que no hay una forma «correcta» de educar en casa. Cada enfoque es una invitación para que explores y descubras lo que funciona en tu situación.
Escuela en casa
Algunas familias utilizan un plan de estudios y una estructura similares a los de una escuela típica. Los padres asumen el papel de «profesores». Organizan la «jornada escolar» con tiempos para distintas materias, que se imparten mediante libros de ejercicios, debates y cuestionarios.
La mayoría de las familias consideran que necesitan menos tiempo para completar la jornada escolar en casa. Por lo tanto, no siempre es necesario dedicar seis horas al día a las clases. En cambio, los estudiantes pueden tener libertad fuera de su tiempo de aprendizaje estructurado para otros proyectos independientes.
Educación clásica
Influenciado por las antiguas filosofías educativas griegas y romanas, el enfoque clásico de la educación en el hogar hace hincapié en el estudio de la literatura, el teatro, la poesía y las ciencias.
Los textos antiguos es el eje central de la estrategia de educación en el hogar de Suzanne, madre de Clonlara. Se sintió atraída por el enfoque clásico debido a su «amor por los grandes libros del mundo». «Otro aspecto atractivo de la educación clásica es su énfasis en cuestiones filosóficas sobre la bondad y la verdad», explica. «Quiero que mis hijos se hagan [esas preguntas]».
The Well-Trained Mind ofrece información adicional sobre la educación clásica. Incluye materiales para ayudar a las familias a iniciarse en este enfoque.
Aprendizaje por dominio
En un aula tradicional, algunos estudiantes pueden tener dificultades para aprender conceptos en el tiempo asignado. Mientras, otros se aburren esperando a que sus compañeros alcancen el mismo nivel de comprensión. El enfoque de dominio en la educación en el hogar resuelve este problema. Da a cada estudiante el tiempo necesario para dominar una materia o habilidad a su propio ritmo.
El aprendizaje por dominio se presta bien al uso de libros de ejercicios o cursos online con objetivos claramente identificables y respuestas correctas o incorrectas. Los estudiantes pueden dominar habilidades y conceptos a medida que trabajan con estos materiales de forma independiente. Y los padres pueden ayudarles respondiendo a sus preguntas sin tener que ser los «profesores».
Unidades temáticas (o aprendizaje por proyectos)
Algunas familias desarrollan unidades de aprendizaje tomando un tema central y ampliándolo en muchas direcciones. Es probable que los estudiantes se sorprendan al descubrir una gran cantidad de temas variados relacionados con su interés original.
Para Maxton, estudiante de Clonlara, el aprendizaje por unidades le ha ofrecido libertad para explorar su propio proceso de aprendizaje. Su madre, Sheila, comparte: «¡Las lecciones se convierten en experiencias de aprendizaje divertidas y emocionantes para ambos, en lugar de una batalla entre nosotros! Está mucho más dispuesto a tomar notas, medir y leer cuando se trata de algo que él elige y sobre lo que realmente quiere saber más». Juntos, Maxton y Sheila han completado una unidad de estudio sobre los árboles. Ésta incluyó tiempo dedicado a hacer senderismo, estudiar bellotas y robles, e incluso hacer manualidades.
Otros estudiantes pueden estar interesados en un período específico de la historia o en una nueva innovación científica. A través del estudio de diversos temas, pueden aprender sobre geografía, matemáticas, arte y cultura, y mucho más. Las unidades temáticas crean muchas oportunidades para explorar los intereses de los estudiantes. También para aprender de forma práctica y hacer conexiones con otras áreas del conocimiento.
Si estás interesado en explorar este enfoque, prueba estas unidades de estudio en inglés creadas por los asesores de Clonlara. Pueden adaptarse a múltiples edades y niveles escolares: Aves (PDF) y Agua (PDF).
Aprendizaje autodirigido
En algún momento de la educación de un niño, esperamos que llegue a conocerse a sí mismo. Y también a sus objetivos, para tomar las riendas de su aprendizaje y perseguir sus intereses por su cuenta. Para las familias que educan en casa, es entonces cuando los padres dejan de ser «instructores» para convertirse en «guías».
Antes de probar el enfoque autodirigido, Nicole, madre de Clonlara, utilizó su experiencia como profesora para diseñar un plan de estudios de jardín de infancia para su hijo mayor. ¡Pero él rechazó las actividades que ella había preparado! «¿Por qué no podemos simplemente jugar?» le preguntaba. «Al principio me pareció una propuesta completamente ridícula», recuerda Nicole. «Pero al cabo de un tiempo empecé a preguntarme: ¿Qué pasaría si simplemente jugáramos? ¿Si siguiera el ejemplo de mi hijo y me dedicara a lo que era importante para él? Se lo comenté a una amiga que también educaba a sus hijos en casa. Ella me recomendó los libros de John Holt sobre las ventajas del aprendizaje autodirigido. Decidimos probarlo y descubrimos que funcionaba de maravilla para nuestra familia».
El aprendizaje autodirigido se puede fomentar a todas las edades, y Nicole ha seguido apoyando a sus hijos con esta estrategia a lo largo de su educación. «Este [enfoque] ha permitido a mis hijos en edad de secundaria seguir aprendiendo lo que les gusta mientras obtienen un título oficial», afirma.
Unschooling
En el enfoque de unschooling, confiamos en que los estudiantes identifiquen, desarrollen y persigan sus propias pasiones. Esto puede suceder en todas las edades y etapas del desarrollo. A menudo se valora más la espontaneidad que la estructura y la planificación. El papel de los padres es proporcionar un entorno rico con libertad para que el niño explore.
Isolde, madre de Clonlara, sabía que quería que sus hijos tuvieran una experiencia de aprendizaje más amplia que la que les ofrecía una escuela pública llena de niños de su misma edad. «¿Por qué hay que separar a los niños del resto de la sociedad en lugar de integrarlos en ella, donde pueden conocer a personas de todas las edades y encontrar inspiración y estímulos para su crecimiento personal?», se pregunta. Después de optar por la educación en casa, dice que su familia era «libre de aprender a su propio ritmo, según los intereses personales de cada uno de los niños».
Aunque el unschooling da a sus hijos tiempo para desarrollar sus intereses individuales, toda la familia de Isolde se esfuerza por participar en el proceso de aprendizaje. «Cuando aprendemos junto con nuestros hijos, podemos demostrarles cómo abordar nuevos temas y adquirir conocimientos y habilidades», describe. «Esto les proporcionará una base segura sobre la que desarrollar su independencia y confianza».
Para explorar el enfoque del unschooling con más detalle, visita Growing Without Schooling y The Natural Child Project. Ahí obtendrás información y recursos adicionales.
Ecléctico
Las familias de Clonlara suelen utilizar diversos métodos a lo largo de su trayectoria educativa. Muchas educan a varios hijos en casa, y pueden utilizar un enfoque diferente para cada uno en función de sus necesidades. No hay ningún problema en adoptar un enfoque ecléctico hasta encontrar lo que mejor funciona para su hijo.
Recuerda que no existe una forma «correcta» de educar en casa. No importa si encuentras un enfoque y te ciñes a él, o si vas mezclando y combinando a lo largo del camino. Puedes crear una experiencia de educación en casa rica y gratificante para tus hijos. Los expertos asesores de Clonlara están aquí para ofrecerte recomendaciones, orientación y apoyo. Te ayudarán a sacarle el máximo partido a vuestro camino educativo.